
Rafael Gómez y Blasco: cómo combatir la obesidad, desde el Pardillo
Edición impresa Septiembre 2023 /

Pasamos consulta con el vecino Rafael Gómez y Blasco, médico experto en endocrinología, metabolismo y nutrición. Este reconocido doctor, uno de los principales impulsores de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso a nivel nacional e internacional, sostiene que la aplicación de la estrategia de dieta flexible FAFO (Flexible and Friendly For the Overweight) es una solución viable para reducir este problema tan extendido.
Dieta FAFO
La dieta FAFO, definida por el Grupo de Trabajo de Dieta Flexible en el que participa Gómez y Blasco junto a los doctores Rafael Tomás Cardoso y Carmen Lucas Sánchez, es una eficaz estrategia de modificación de los hábitos alimentarios que cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas y que, poco a poco, está calando en los organismos oficiales nacionales e internacionales.
UE, manos a la obra
Está avalada por la Fundación Social Health, un Patronato sin ánimo de lucro con gran influencia en la Unión Europea. “Este tipo de patrones alimenticios flexibles y equilibrados facilitan en gran medida la adhesión del paciente, algo siempre muy complicado de conseguir”, comenta Gómez y Blasco, directivo de la Soc. Esp. de Obesidad y Pdte. de la Asoc. Médica Hispanocolombiana.
Diversos factores
El doctor considera la obesidad como una realidad compleja y multidimensional y para luchar contra ella primero hay que entender bien los elementos que condicionan sus orígenes, procesos y desarrollos. “Las dietas deben formar parte de un conjunto de estrategias para una vida más saludable y no deben entenderse como algo restrictivo, tienen que acomodarse al estilo de vida, a los recursos, al contexto social, cultural y a los horarios de cada persona”.
Grave problema
Subraya que los profesionales de la salud deben jugar un papel clave ante un problema evidente. “La obesidad se ha situado como un problema gravísimo en España, donde nos encontramos con unas cifras de preobesidad y obesidad que suman un 54%”. En todas las circunstancias “la solución pasa tanto por un aumento en la educación de la población como por que los gobiernos reconozcan definitivamente a la obesidad como una enfermedad por sí misma, y no solo como un factor de riesgo para la salud”. Por eso, añade, la UE apoya el desarrollo de un curso de especialista en dieta FAFO (Info en la web Fundación Social Health) que resulta accesible para todas las personas.