
Iniciativa vecinal contra los malos olores

Publicado Nov. 2023
Contra los malos olores
Surge “Respiramos El Pardillo”, una iniciativa vecinal que tiene como único fin acabar con “la contaminación odorífera”. La actividad de ABN pasa por el filtro del pleno. El Consistorio prepara una nueva medición de calidad del aire y revela que la relación con la empresa se ha agriado. El PP critica al equipo de gobierno por no dar ninguna solución. La fábrica cumple con los parámetros legales de calidad atmosférica, según la CAM. El mal olor llega a Vva. de la Cañada.

Ante el incremento en los últimos meses de los episodios de mal olor en la localidad, un grupo de vecinos encabezado por Conchi de Lucas y su hija Mavi ha decidido crear “Respiramos El Pardillo” (respiramoselpardillo@gmail.com y redes sociales ), una iniciativa vecinal que nace con el único objetivo de combatir la “contaminación odorífera”. Recalcan que se trata de una iniciativa sin ningún tipo de vinculación política y que desea integrar a todos los vecinos y partidos de la localidad. “No queremos que la fábrica cierre, solo queremos solucionar el problema del olor, que nos afecta a todos”. En unas pocas semanas, la propuesta, que tiene especial cuidado con la Protección de Datos, ha recabado cerca de 200 firmas.
SEPRONA
La idea nació con los episodios de mal olor de marzo y el primer paso formal se produjo el 27 de septiembre con el envío de un escrito al SEPRONA que expresaba la «indignación» por el «desagradable hedor que se percibe en casi toda la población», mostraba la «desconfianza sobre las partículas que se están vertiendo” y pedía información sobre estas.
Salón de plenos
Una vez levantada la sesión del pleno que se celebró el mismo 27 de septiembre y en el turno de preguntas del público, Mavi de Lucas expuso la idea a la Corporación y pidió al Ayto. que le respondiera al escrito enviado en abril en el que se solicitaba, entre otras cosas, el estudio de impacto medioambiental que dio paso a la licencia de apertura y una medición continuada de la calidad del aire. El concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, señaló que un técnico estaba trabajando en el escrito y que tendría respuesta en breve.
Mediciones
Conchi de Lucas realiza el seguimiento de la calidad del aire en la zona del arroyo de Los Palacios desde hace unos meses con un aparato instalado en su vivienda. Llama la atención que la situación suele empeorar por las tardes y las noches y, en general, los días festivos.
“Caballo electoral”
Minutos antes de la intervención de Mavi de Lucas, la portavoz popular, Ana Calero, se había interesado por el problema durante el pleno. Dijo que en 2019 el alcalde y su partido hicieron del asunto “un caballo de batalla electoral”, como prueba la hemeroteca, pero que en la última legislatura no habían dado ninguna solución. El alcalde, Eduardo Fernández, sostuvo que aquel año su partido realizó “una concentración en contra del crematorio de animales, que hoy no es ningún problema”. Calero comentó que el concejal de Medio Ambiente de Vva. de la Cañada le había comunicado que el olor había llegado por primera vez a algunas zonas de la localidad vecina, hecho que “debe encender todas las alarmas”. Recordó que su grupo ya preguntó al respecto en el pleno de marzo y que el alcalde respondió entonces que se estaban analizando los motivos.
Situación
En su exposición, el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, culpó al PP de la mala ubicación del polígono industrial, construido junto a una zona protegida, y de los usos concedidos. Recordó que la pasada legislatura el grupo popular votó en contra de la modificación puntual del PGOU para el cambio de usos. Jiménez repasó las actuaciones del equipo de gobierno desde 2019, como las reuniones con la Consejería de Medio Ambiente de la CAM y el Área de Calidad Atmosférica, la inspección efectuada a la empresa y la concesión de una licencia de obras para mejorar el sistema de mitigación de olores. Expuso, además, el “conflicto de intereses” que se produjo con la empresa que hizo el estudio de impacto medioambiental, realizado mediante olfatometría dinámica de las instalaciones. ”La empresa que se llevó el contrato había trabajado para la propia fábrica”, apuntó el alcalde.
ABN cumple
Jiménez recordó que en julio de 2020 la Consejería reiteró al Ayto. que ABN cumplía con los parámetros legales de calidad atmosférica. “Nos dijeron que no había nada que hacer porque la empresa cumplía con la legalidad”. El concejal indicó que habían solicitado una nueva reunión con la Consejería, aún sin respuesta, y avanzó que, a pesar de que las competencias corresponden a la CAM, estaban pidiendo presupuestos a varias empresas para realizar un nuevo estudio y comprobar si las mediciones odoríferas vigentes son correctas. “Vivimos aquí y también lo sufrimos. No queremos cerrar ninguna fábrica sino que no se creen molestias a los vecinos”.
Competencias
El regidor, que señaló que trabajaban para encontrar una solución a un problema creado por otros y que excede las competencias municipales, explicó que el Ayto. no permitió la ampliación de la fábrica y que con la instalación del nuevo sistema de expulsión de vapor la situación mejoró durante unos meses. “Queremos solucionarlo a través de la CAM, aunque nos digan que no se pueden medir los olores y que tiene la licencia perfectamente concedida”.
Respuesta “descalificadora”
Fernández afirmó que en septiembre del año pasado el Ayto. solicitó por escrito a la fábrica una reunión “para profundizar en la solución a un problema que seguía persistiendo” y que la respuesta fue “muy dura y descalificadora, pero no solo para nosotros, sino para cualquier político que se quisiera reunir. Muy dura e inaceptable». Ante esta contestación, “poco más que nos vayamos de paseo”, y a la espera de la reunión con la CAM, el alcalde indicó que el Ayto. estaba revisando la licencia y realizando los trámites para efectuar un nuevo estudio ambiental. El regidor pidió unidad al resto de grupos para acudir a la Consejería.
Vertido
Según comentaron los concejales Fran Funes y Raúl Jiménez, ABN no tuvo nada que ver con el vertido que sufrió el arroyo de Los Palacios el pasado 24 de marzo. Según dijeron, el responsable fue un tractor que rompió accidentalmente una tubería del Canal de Isabel II. Conchi de Lucas insistió en ver el informe del Canal.
ABN Spain SL.
Aplicaciones Biológicas a la Nutrición (ABN) es una empresa familiar especializada en el sector de la industria alimentaria (tanto humana como animal) que cumple con las normas internacionales, caso de la certificación ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental. Según consta en su web, es una entidad pionera en la deshidratación de este tipo de levadura.
Proceso
La fábrica recibe cada día cisternas de levadura líquida procedente de las principales industrias cerveceras de España y Portugal para su secado y envasado. La nave del polígono Aulencia alberga tres plantas independientes: una de tratamiento de líquidos (la levadura se pasteuriza, se concentra por evaporación y se somete a procesos como la hidrólisis o la centrifugación) y dos plantas de secado (por tecnología de rodillos y por atomización a temperatura controlada). Los productos de ABN están diseñados para su uso como adsorbentes de micotoxinas, saborizantes, pet food, apicultura y acuicultura. La firma realiza sus “especialidades”, productos formulados a partir de su propia levadura y otros como huevos o lácteos, en la planta de Navas del Rey (Madrid).





