Aterriza la temida tasa de basura
Enero 2025
La subida de la tasa de basuras que recorre como la pólvora los plenos municipales de todo el país aterrizó oficialmente en Vva. del Pardillo el 30 de octubre. La aplicación de la Ley 7/22 de residuos y suelos contaminados obliga a repercutir a los vecinos el coste íntegro del servicio de recogida de basuras. El pleno aprobó la modificación de la ordenanza con los votos a favor del equipo de gobierno (7 Partido Local, 2 PSOE), la abstención del PP (7) y los votos en contra de Vox (2). Según el informe de Tesorería, “el Ayto. venía prestando el servicio cobrando una tasa sensiblemente inferior al coste. El padrón de la tasa en el ejercicio 2024 se elevó a 453.610 €, mientras que el coste del servicio asciende a 1.156.099 €. Este déficit (702.489 €) debe distribuirse entre el conjunto de los contribuyentes”. La ordenanza entró en vigor el 1 de enero de 2025.
PSOE
Peter Hauschild, concejal de Hacienda y portavoz del PSOE: “Convertimos esta nueva tasa de obligado cumplimiento en una oportunidad para incentivar la reutilización y reciclaje de residuos”. “El total del coste debe repercutirse a los ciudadanos, pero siempre sentando las bases para que en el futuro se cumpla el principio de quien recicla, ahorra”.
En contra
Yvonne Gallego (Vox): “Esto viene de que PSOE y PP lo apoyaron en su momento en Europa y Vox votó en contra. No midieron el impacto real en cada vecino o les dio igual”.”Prácticamente se triplica la cantidad que va a tener que pagar una familia en una situación normal y creemos que es insostenible”. En diciembre, Vox presentó una moción en varios plenos municipales para instar al Gobierno a derogar la obligatoriedad de esta tasa.
“La peor opción”
Justo Sanz (PP): “Fue el PSOE quien realizó la implementación y la transposición de la Directiva. Tenía hasta 15 instrumentos y ha elegido quitarse el marrón de encima, trasladarlo a los Aytos. y que los vecinos paguemos directa e íntegramente la gestión de los residuos”. En cuanto a la nueva ordenanza, preguntó qué sucedía con los no empadronados y cuestionó aspectos de equidad: “¿De verdad alguien piensa que una oficina o despacho profesional genera la misma basura que un comercio?”.
Equipo de gobierno
Olga Sancho, portavoz del equipo de gobierno, acusó a Sanz de quedarse solo en la palabra tasazo y le pidió que no hiciese demagogia ya que el PP apoya la medida en los ayuntamientos donde gobierna. Además, solicitó a la oposición que respaldara las medidas para poder aplicar bonificaciones en 2026. “Apoyen esos contenedores para poder medir qué contaminamos cada uno. Va a ser en la eficacia del reciclaje, en esos contenedores inteligentes, donde va a estar el ahorro de los vecinos”. Mientras enseñaba un vídeo, el alcalde Eduardo Fernández comentó que probablemente se había llegado a esta situación “por cómo se tratan los residuos en la CAM”.
Como la luz
Hauschild lo corroboró y apuntó a RvP que los costes de tratamiento de residuos habían subido “de forma exagerada” porque la CAM no ha invertido en las plantas de reciclaje “durante décadas” y están “obsoletas». “Por ejemplo, la parte no reciclada, “resto”, ha pasado de 23 a 80 € la tonelada”. “Ahora el Ayto. no tiene margen para subvencionar los costes a los ciudadanos, más allá de las bonificaciones, que hemos maximizado. Al igual que en la factura de la luz tenemos un coste fijo y un coste por el consumo, con la tasa de basura vamos a tener un coste fijo, el servicio de recogida, y un coste variable en función de los desechos que produzcamos cada uno”. Recordó la inversión de 700.000 € para modificar los contenedores de basura y adelantó que se irán implementando a lo largo de 2025. “Hay que tener en cuenta que esta ordenanza es temporal, de un año, y se adecuará en cuanto tengamos funcionando los nuevos contenedores”.

