Aprobados 17,7 millones de presupuesto
Mayo 2025 //
El pleno extraordinario celebrado el 7 de abril aprobó un presupuesto de 17.721.988 € para 2025.
Las cuentas, que incorporan 3 millones de euros al proyecto de construcción de un nuevo pabellón deportivo, salieron adelante con los votos a favor del equipo de gobierno (Partido Local 7 y PSOE 2) y los votos en contra de la oposición (PP 6 y Vox 2).

El concejal de Hacienda, Peter Hauschild, señaló que las Cuentas se ajustan al control del gasto público y consolidan un modelo de municipio “que crece de manera sostenible, pero ambiciosa”. Expuso que los presupuestos se basan en el impulso a la inversión (construcción del nuevo pabellón polideportivo y obras en vías urbanas y parques), en el refuerzo de los servicios públicos (educación, cultura, bienestar social, juventud, mayores y seguridad ciudadana) y en la sostenibilidad y transición ecológica (cuidado del medio ambiente y de la eficiencia energética). El edil socialista afirmó que en la parte de ingresos se había bajado el IBI, que se habían aumentado las bonificaciones y que “los pardillanos seguimos pagando un 35% menos de impuestos que el resto de habitantes de la CAM”. En el capítulo de gastos, dijo que aumentaban las partidas de Medioambiente (recogida de residuos y parques y jardines), Urbanismo (Plan hidrológico de Las Vegas), Servicios Generales (nuevo contrato de limpieza de edificios), Cultura, Salud y ayudas al desarrollo del comercio local. Comentó que también estaban incluídos el aumento de actividades para jóvenes, el fomento del deporte, la licitación del Centro de Mayores, la reposición de elementos de entretenimiento y una partida para higienistas en los colegios.
“Escaso alivio impositivo”
Azulema Mingarro (Vox) criticó que los presupuestos no hubieran sido “plenamente participativos” y que la reducción de impuestos no fuera mayor. Además, se refirió a los gastos superfluos y partidas sobredimensionadas, como el aumento en fiestas de 170.000 €, y expuso las reservas de su grupo sobre las posibilidades reales de ejecución de algunos proyectos o sobre la obtención de ingresos por la venta de activos municipales. “Pueden ahorrarse el discurso de que votamos en contra del desarrollo del municipio puesto que no lo bloqueamos, tienen mayoría absoluta, y porque no quieren ni querrán que ayudemos, como ha quedado demostrado estos años”.
“Preocupante situación”
En su regreso a la portavocía del PP, Roberto Mateos indicó que en enero solicitaron información por registro y no obtuvieron respuesta. Aludiendo a los informes, subrayó la “profunda preocupación” de su grupo ya que el presupuesto proyectaba un déficit estructural de 4,7 millones y para reducirlo el equipo de gobierno se veía obligado a financiar inversiones con la venta de parcelas públicas por un importe de casi 3 millones. Recordó que pasó lo mismo con la rotonda del polígono. “El problema es que las parcelas se venden, pero las inversiones no se hacen, al menos en el año de vigencia de los presupuestos, y sospechamos que ocurrirá lo mismo con el edificio multiusos”. También resaltó el “desajuste evidente” entre los gastos, que habían crecido un 16 % en los últimos tres años, y los ingresos, que lo habían hecho un 10%. Además, criticó al equipo de gobierno porque solo había sido capaz de ejecutar el 5% de las inversiones prometidas. “Es bochornoso porque ya les advertimos que el Ayto. no tenía medios suficientes para ejecutar el gasto, tal y como advertían también los informes técnicos”.
“Excelente salud económica”
El concejal de Hacienda quiso destacar que la opinión de la Intervención era favorable en todos sus informes y que la salud económica del Ayto. era excelente, con un remanente de tesorería de 19 millones y ni un solo euro de deuda, “al revés de como lo tenían ustedes”, dijo al PP. El alcalde, Eduardo Fernández, aseguró que el presupuesto era el reflejo de “una situación de estabilidad económica sin precedentes” y reprochó al PP que no tuviera nada que decir sobre él al margen de las observaciones del interventor. Aseguró que las inversiones se llevarán a cabo y que durante 2025 y 2026 habrá una ‘explosión’ cultural y de inversiones.