Seleccionar página

Joe Alonso sigue girando el balón

Enero 2025

Baloncesto

Sus compañeros del Ramiro de Maeztu comenzaron a llamarle “Indio Joe” por la melena que lucía el personaje de la serie “Las aventuras de Tom Sawyer” y hoy mucha gente ni siquiera sabe su verdadero nombre. Cuando José María Alonso Calandria (Linares, Jaén, 23-04-1971) comenzó a jugar al baloncesto no soñaba con la carrera que le esperaba por delante, nunca pensó que pudiera llegar a ser profesional y ahora, cuando echa la vista atrás, no entendería la vida de la misma manera sin este deporte, que es su pasión y su modo de vida. Joe Alonso está contento porque sigue haciendo girar el balón. “Sí, el baloncesto es lo que más me gusta. Estudié muchas cosas, pero, al final, es de lo que más sé. Me sigo ganando la vida con el baloncesto y mi vida gira en torno a él”.  

Jugó durante 19 temporadas en el baloncesto profesional español (1992-2011), aunque solo estuvo una campaña en la ACB, con el CB Fuenlabrada en la temporada 1996/97. Pudieron ser más, pero rechazó las ofertas de Fórum Valladolid y Lobos Cantabria. “Me pagaban lo mismo o un poquito menos que en la Liga LEB y para ser un jugador más de rol en lugar de un jugador importante, que es lo que fui siempre en la Liga LEB, decidí que no merecía la pena”. Jugó en una decena de clubes y se retiró con 38 años con unos grandes números. Cuenta que tuvo la inmensa suerte de que le pagaran por hacer lo que más le gustaba. No destacó por su altura (1.90 m) y eso le permitió desarrollar otras cualidades y alargar su carrera.  

Leer el juego 

“¿Cómo me definiría como jugador? Anotador, listo, no sé. Cuando me retiré era el máximo anotador histórico de la LEB Oro. Un escolta, a veces base, que era más anotador que tirador. Aunque he sido buen tirador y lanzaba de tres, todos los entrenadores que he tenido me han dicho que sabía jugar, que sabía leer el baloncesto. Antes el juego era mucho más lento y físicamente no tiene nada que ver con el actual. Ahora todos los jugadores son unos portentos físicos y creo que al basarse tanto en su físico leen menos el baloncesto, el juego colectivo está perdiendo fuerza y me parece una pena. Cuando ves en el campo algún jugador que es listo y sabe leer bien el juego es un gusto porque ahora todo el mundo quiere meterla para abajo o tirar triples de 9 metros, pero hay otras cosas que son muy importantes también”.  

Referente 

Joe alonso es el referente del baloncesto pardillano. Se instaló en el pueblo en 2003 y desde hace más de una década se dedica a tareas formativas. Dirige la sección de baloncesto del CD Vallmont, es uno de los creadores y responsables de la Liga Municipal de Baloncesto y entrena a los estudiantes de los institutos Sapere Aude (Vva. del Pardillo) y Margarita Salas (Majadahonda). Además, a finales de noviembre asumió las riendas del equipo de la Pablo Laso Academy que milita en la Conferencia B de la nueva Tercera FEB (antigua EBA). “Es un paso un poco más en serio, pero simplemente me han dado la oportunidad de entrenar y me gusta, me divierto”.  

En familia 

En su casa se respira baloncesto. Está casado con Mariola Hernández, ex jugadora de Estudiantes, y sus tres hijos, que rondan los dos metros, también juegan al basket. Hugo y Marcos disfrutan de becas universitarias en Canadá y Jorge, el pequeño, juega en el Junior EBA de Estudiantes, fue campeón de España con la selección madrileña y ha estado en varias convocatorias de la selección española. Joe prefiere que ponga los pies en la tierra, un mensaje que extiende a todos sus jugadores. “El baloncesto es solo para divertirse. No puedes pensar que vas a ser un jugador profesional, cada vez es más difícil. A mis hijos les digo que disfruten del baloncesto mientras estudian. Si luego consiguen ganar algo de dinero, fenomenal, pero esto es para divertirse”.  

Lectura y formación 

En sus años de profesional aprovechó para entregarse a la lectura. Le encantan las novelas históricas y también las fantásticas y por eso menciona títulos como “Los Pilares de la Tierra” (Ken Follet), “Sinuhé, el egipcio” (Mika Waltari) y el “Señor de los Anillos” (JRR Tolkien). Por formación, que no sea. Empezó a estudiar Derecho, pero terminó haciendo Fisioterapia y un Máster en Osteopatía. Después obtuvo el Grado de Educación Primaria y el Máster de profesor de Secundaria y ahora cursa Tercero de Geografía e Historia en la UNED.  

Euroliga o NBA 

Cuando puede va a ver a su equipo de siempre, el Estudiantes, y en la tele sigue la Euroliga, su competición favorita incluso por delante de la NBA. “En la NBA, el que la coge se la tira, es un uno contra uno constante y a mí me gusta mucho más el baloncesto de la Euroliga donde se ve más el juego técnico-táctico, un juego más de equipo”. En la lista de entrenadores que le marcaron aparecen Pepu Hernández, Porfirio Fisac y su amigo Javi Juárez, que le dirigió los últimos años. Mantiene amistad con los compañeros con los que comenzó a jugar en Madrid y con los del Fuenlabrada. Se midió a numerosos rivales que le impresionaron, caso del blaugrana Sasha Djordjevic, al que tuvo que sufrir en defensa y su dilatada carrera está plagada de anécdotas. Después de un entrenamiento, en el vestuario del CB Illescas (Toledo), se quitó la camiseta, el fibroso estadounidense Dexter Lyons sonrió al verlo y ante el asombro y las risas de sus compañeros Joe le dijo: “Mira, Dexter, si yo tuviera tu cuerpo, estaría en la NBA y si tú tuvieses el mío, estarías en una oficina”.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *