Seleccionar página

Tiempo de vacas gordas

Política MunicipalRevista del Pardillo
El Ayuntamiento aprobó casi dos millones de euros mediante suplementos de crédito (créditos previstos, pero insuficientes) y créditos extraordinarios (sin créditos previstos) en los plenos celebrados en marzo y abril. 

El pleno extraordinario del 9 de marzo aprobó por vía urgente un suplemento de crédito de 668.508 €. Una gran parte (300.000 €) fue para la subida de la luz, que tenía 419.000 € previstos. Además, contemplaba, entre otras partidas, las cámaras de tráfico, el suplemento del skatepark, los cheques-bebé (100.000 € supeditados a la elaboración de un Plan Estratégico de Subvenciones) y las aportaciones a las Mancomunidades (Del Sur Residuos: 60.000 € y La Encina Serv. Sociales: 22.000 €). Vecinos votó en contra y el resto se abstuvo. También se aprobó un crédito extraordinario de 590.337 €. destinado a obras eléctricas y de alumbrado, zonas verdes y juegos infantiles, la insonorización de una sala de la biblioteca, etc. PSOE y Vecinos votaron en contra y PP y Cs se abstuvieron. 

Oposición
Mar Cáceres (Vecinos) “Creo que hipoteca a la próxima corporación”. Ángeles Soto (PP): “No se trata de gastos de inversión, sino de gastos corrientes que se van a consolidar y que no deberían financiarse con cargo a un remanente”. Luis Sosa (Cs): “Hay inversiones necesarias, pero encubiertas en otras que no son ni urgentes ni necesarias. Saben que no se van a ejecutar muchos de los proyectos, pero los aprueban, los ponen en redes, en marquesinas y en revistas municipales y si salen otros, que arreen”. Auxi Antón (PSOE): “No apoyamos su forma de gobernar, sin previsión de gasto. ¿Estas actuaciones llegan ahora por las elecciones o son fruto de la inactividad en estos casi 4 años?”.

Superávit
La concejala de Hacienda, Valentina del Campillo (Vox), se mostró partidaria de invertir el remanente de tesorería y defendió la vía de las modificaciones de crédito como hacen Galapagar (PSOE) o Vva. de la Cañada (PP). Aseguró que, gracias a la gestión actual, el Ayto. contaba con un superávit de 16 millones frente a los 8 que dejó el anterior equipo de gobierno.

El no pleno 
El regidor, Eduardo Fernández (PL), culpó al portavoz socialista de provocar de forma intencionada la suspensión del pleno extraordinario del 7 de marzo. la web municipal le acusó de estar en contra de los “intereses de los vecinos”. Moreta, que no pudo firmar la notificación por problemas en la sede electrónica, señaló que estas acusaciones se debieron a la querella de la Fiscalía contra el alcalde y un concejal.

Toros y talleres
En el pleno de abril y a través de una moción de urgencia, el equipo de gobierno dio luz verde a un suplemento de crédito de 358.531 € para, entre otras cosas,  prever las horas extras y gratificaciones a funcionarios, la equiparación salarial del tesorero (10.125 €) y sendas subvenciones (3.000 €) a Vuela y Afaprodis. Las críticas de la oposición se centraron en los 100.000 € destinados a los festejos taurinos de San Lucas -que se suman a los 42.000 € contemplados, según apuntó Ángeles Soto – y en los 30.000 € para los talleres infantiles de fiestas de San Lucas y navidades, que contaban con 3.000 € iniciales. Luis Sosa se lamentó de que mientras se aprobaban estas partidas los impuestos siguieran sin bajar.   

Programa rentable
El alcalde aseguró que se trataba de una previsión de gasto que no obligaba a la próxima corporación y que el presupuesto de festejos no aumentaba sino que se mantenía. El regidor destacó que el programa de fiestas obtuvo un ingreso récord de unos 30.000 € gracias a las aportaciones de los empresarios. Del Campillo subrayó el éxito de los talleres infantiles, que suelen tener lista de espera.

Juntas de Compensación
También en el pleno de abril fue aprobado un crédito extraordinario de 290.375 € para las aportaciones a las Juntas de Compensación -encargadas de la reparcelación y ejecución de las obras de urbanización- principalmente de los sectores II-6 (zona del Vallmont) y II-8 (zona del Antavilla). La concejala de Hacienda explicó que se financiaba con cargo a las bajas de otros proyectos de gasto. La medida contó con los votos a favor del equipo de gobierno y PP y la abstención del resto.
Durante la aprobación del impuesto de plusvalía municipal, que todos los grupos votaron a favor, el debate se focalizó en el IBI. El equipo de gobierno tenía la intención de bajarlo, pero no se hizo “por responsabilidad con las arcas del Ayto.”, dijo Del Campillo. Fernández sostuvo que se había producido “una rebaja de impuestos responsable que han notado las familias, las familias numerosas e incluso los empresarios de nuestro pueblo. Somos partidarios de una rebaja gradual”.